Entre las principales ramas en las que se divide la geología figuran:
- la hidrogeología, que está centrada en todo lo que tiene que ver con las aguas subterráneas;
- la tectónica, centrada en todo lo referente a las placas tectónicas;
- la geofísica, que estudia los fenómenos físicos a los que está sujeta la Tierra;
- la vulcanología, que está especializada en los volcanes y el magmatismo;
- la sismología, que aborda los terremotos y sus ondas;
- la geomorfología, que explica las diferentes formas que adopta el relieve terrestre;
- la geología económica, encargada del estudio de los depósitos minerales y su explotación;
- la geología del petróleo, que aborda lo relativo a la obtención de los combustibles fósiles;
- la geoquímica, que analiza la composición química de la Tierra;
- la petrología o estudio de las rocas;
- la sedimentología, que se encarga de los sedimentos y depósitos de materiales;
- la estrafigrafía, que se centra en los estratos de las roca sedimentarias;
- la mineralogía, que se dedica a los minerales y sus propiedades físicas y químicas;
- la gemología, ciencia relativa a las gemas;
- así como la cristalografía, que estudia los cristales; entre otras.