¿Cuáles son las partes de una neurona?

Las neuronas están constituidas fundamentalmente por:
- el cuerpo celular -denominado también soma-, en cuyo interior se halla el núcleo y del que parten numerosas dendritas o ramificaciones cortas que reciben información de otras neuronas;
- el axón, consistente en una gran prolongación que conduce los impulsos nerviosos desde el cuerpo hasta su terminal, donde se encuentran los botones o bulbos sinápticos, es decir, ramificaciones al final del axón donde se almacenan los neurotransmisores. Finalmente son éstos los que transmiten el impulso a otras neuronas, glándulas o músculos.
¿Qué tipos de neuronas existen?
Las neuronas se dividen:
- en función de su forma, en estrelladas, piramidales, en cesta, fusiformes, etc.;
- según su número de prolongaciones, en unipolares o monopolares, bipolares y multipolares;
- de acuerdo a su tamaño, en gigantes y grano;
- y, sobre todo, según su función, en aferentes o sensitivas -que transmiten información desde los sentidos y receptores sensoriales hasta los centros nerviosos-, eferentes o motoras -que conducen los impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central (SNC) hasta los músculos y glándulas (efectores)- e interneuronas -que ponen en contacto las neuronas aferentes con las eferentes-.