
El modernismo fue un movimiento de renovación artística que tuvo lugar en Europa y América entre finales del siglo XIX y principios del XX, y se manifestó en las artes gráficas, el diseño, la arquitectura y la literatura. En Francia y Bélgica se lo conoció como Art Nouveau; en Alemania, como Jugendstil; Sezessionsstil, en Austria; Modern Style, en Reino Unido; y Liberty o Floreale, en Italia.
Sus rasgos más distintivos, en términos generales, son la creatividad y la fantasía, la ornamentación y el refinamiento, su inspiración en la naturaleza, la evasión de la cotidianidad, así como la apertura a otras culturas.
¿Cuáles son las características del modernismo?
El modernismo se distingue fundamentalmente por:
- su renovación artística, centrada especialmente en las artes decorativas y la arquitectura;
- la búsqueda de nuevas fuentes de inspiración, como la naturaleza, a través de su imitación y el empleo de elementos naturales, como los motivos vegetales y orgánicos;
- la utilización de nuevos materiales; su creatividad y fantasía;
- la ornamentación y el refinamiento;
- el predominio de las líneas curvas y la asimetría;
- la sensualidad;
- la vinculación de la belleza con la utilidad;
- la evasión de la realidad cotidiana;
- el exotismo e interés por otras culturas, especialmente por las del extremo oriente;
- la recurrencia de imágenes femeninas;
- la oposición a los estilos artísticos de la época, como el historicismo y el eclecticismo; entre otros rasgos.
¿Quiénes fueron los autores del modernismo?

- el nicaragüense Rubén Darío, los españoles Juan Ramón Jiménez y Ramón María del Valle Inclán, el mexicano Amado Nervo, y el cubano José Martí, en literatura;
- los españoles Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch, el austriaco Otto Wagner, y el francés Hector Guimard, en arquitectura;
- así como el austriaco Gustav Klimt, el holandés Jan Toorop y el español Néstor de la Torre, en pintura; entre otros representantes.