
El dodecafonismo -conocido también por música dodecafónica- constituyó una forma de música atonal surgida en el siglo XX, en la que no se seguía el sistema de tonalidades o tonal, sino que se utilizaban por igual y sin ningún tipo de jerarquía las doce notas de la escala cromática.
Término derivado del griego dodeka, ‘doce’, y fono, ‘sonido’, este tipo de música fue creado en 1921 por el compositor austriaco Arnold Schönberg e influyó notablemente en la música del siglo XX.
¿Quiénes fueron los compositores más importantes del dodecafonismo?

Entre los compositores más destacados de la música dodecafónica se hallan principalmente:
- los austriacos Arnold Schönberg -considerado como el padre de este movimiento musical y fundador de la llamada Segunda Escuela de Viena-, Alban Berg y Anton von Webern;
- el alemán Hanns Eisler -éste y los anteriormente citados alumnos de Schönberg y miembros de dicha escuela-;
- el francés Pierre Boulez;
- el italiano Luigi Dallapiccola;
- el argentino Juan Carlos Paz -introductor de la dodecafonía en América Latina-;
- así como el ruso Ígor Stravinsky -en uno de sus periodos musicales-, entre otros autores.