
La Ilustración fue un movimiento cultural que tuvo lugar en el siglo XVIII y que supuso la difusión de los principios científicos y filosóficos que se habían establecido desde el Barroco.
Los intelectuales, en especial los franceses, -ilustrados- pusieron toda su fe en la razón y la ciencia, propugnando entre sus grandes valores la naturaleza, el progreso, la razón y la felicidad.
¿Cuáles eran las características de la Ilustración?
La Ilustración se caracterizó por:
- los ideales de razón y verdad: la luz de la razón ilumina el conocimiento;
- el empirismo, que tiene su reflejo en el progreso, la ciencia y la técnica;
- el deseo de conocimiento: la ignorancia es el origen de todos los males;
- oposición a la tradición, el oscurantismo, los prejuicios y la superstición, fruto de la ignorancia;
- fe en el progreso y la educación;
- utopismo o aspiración a los ideales utópicos de libertad, felicidad, tolerancia, igualdad, etc;
- criticismo o adopción de una postura crítica frente la política, la sociedad y la religión;
- libertad de pensamiento encarnada en la figura del ilustrado o libre pensador;
- el derecho y las leyes;
- laicismo o independencia del hombre ante la religión;
- reformismo o adopción de reformas en diversos campos y ámbitos;
- el Despotismo ilustrado o influencia del pensamiento ilustrado en la monarquía: todo para el pueblo pero sin el pueblo;
- la creación de sociedades científicas y academias, así como el nacimiento de la enciclopedia o compendio del saber existente; entre otros rasgos.
www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_mo_15.html
[/expand]